El Departamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al Norte con Totonicapán y Quiché, al Sur con Suchitepéquez, al Este con Chimaltenango; y al Oeste Suchitepéquez y Quetzaltenango. La cabecera departamental se encuentra a una distancia de 14.0 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala.
Altiplano Cultura Maya viva: "Sololá"
"Blog dedicado a Guatemala"
viernes, 12 de junio de 2020
Historia de Sololá:
Al igual que en la actualidad el territorio del departamento de Sololá estuvo ocupado por tres pueblos, los k´iche´, tz'utujil y cakchiquel. Hasta mediados del xv (entre 1425 y 1475), los quichés y cakchiqueles formaron una sola organización política y social. Durante el reinado de Quikab el Grande, los cakchiqueles fueron obligados a desalojar su capital, Chiavar (Hoy Santo Tomas Chichicastenango) y se trasladaron a Iximché, luego de los cual libraron sangrientas guerras con los quichés. El pueblo tzutujil por su parte, se vio obligado a pelear continuamente contra estos dos pueblos dominantes en la región, con quienes se alternaron en alianzas y guerras de defensa constante para intentar mantener su soberanía.Los cakchiqueles, al igual que los quichés, estaban
integrados en linajes. De los cuatro linajes cakchiqueles, el segundo en importancia era el de los Xahil, que ejercía dominio sobre la mayor parte del departamento y tenía su capital en el pueblo de Tzoloj-já (que significa agua de sauco). Inicialmente esta sede estaba localizada en Cakhay, a seis kilómetros de Iximché.
integrados en linajes. De los cuatro linajes cakchiqueles, el segundo en importancia era el de los Xahil, que ejercía dominio sobre la mayor parte del departamento y tenía su capital en el pueblo de Tzoloj-já (que significa agua de sauco). Inicialmente esta sede estaba localizada en Cakhay, a seis kilómetros de Iximché.
Documentos Importantes:
Uno de los documentos indígenas más importantes es el Memorial de Sololá, también conocido como Memorial de Tecpán Atitlán, Anales de los Cakchiqueles o Anales de los Xahil. Este documento fue escrito por dos miembros de la familia Xahil, Francisco Hernández Arana y Francisco Díaz, entre 1573 y 1610, como un título o prueba para un proceso judicial.
Lugares Que tienes que visitar si viajas a Sololá.
Ixchel
Es un hermoso destino que debes de conocer si viajas a Sololá. Lo mejor es que la vista de este sitio es privilegiada y cuentan con distintas casetas para poder disfrutar de un momento agradable rodeado de naturaleza. Además, encontrarás un lindo columpio para vivir una actividad completamente diferente y capturar fotografías únicas.
Santa cruz la Laguna
En este lugar puedes hacer muchas actividades físicas y encontrar un paisaje espectacular debido a su ubicación. Llega a Santa Cruz en lancha y disfruta de un día lleno de actividades que van desde kayakshasta un spa a la orilla del Lago de Atitlán. Te sugerimos visitar Los Elementos Adventure Center, en donde podrás caminar, nadar y muchas cosas más.
San Juan La Laguna
En este lugar puedes realizar actividades relacionadas con el arte, los textiles y las pinturas espectaculares que existen en esta región del departamento de Sololá. Es aquí donde trabajan productos orgánicos y artesanales muy interesantes los cuales puedes conocer. Cuentan con guías comunitarios que te mostrarán cómo trabajan la medicina artesanal y natural, las plantaciones de café y a miel orgánica. También te llevan a conocer a los pintores de este sector y cofradías.
Calle Santander
La Calle Santander es conocida por su belleza y diversidad de cosas por hacer. Se trata de una extensa calle en donde encontrarás distintas atracciones como ventas de artículos típicos de Guatemala, restaurantes, discotecas, bares y muchas cosas más. Es un buen lugar para conocer la cultura guatemalteca. Al final de la calle se disfruta de la vista del maravilloso Lago de Atitlán.
Mirador Rostro Maya
Este hermoso mirador se encuentra en San Juan La Laguna y es uno de los más hermosos que existen en el país. Además del espectacular panorama que podrás observar desde este punto del lago de Atitlán, también se puede ver un rostro que parece una persona que estuviera acostada. Eso es algo muy interesante que llama la atención de cientos de turistas.
San Pedro La Laguna
Es un hermoso lugar para visitar debido a que también cuenta con una vista inolvidable llena de colores y el hermoso lago al fondo. Aquí también podrás encontrar ventas típicas, restaurantes y por las noches hay una buena vida nocturna. Existen hoteles baratos y comedores muy buenos, ya que esta localidad recibe a muchos jóvenes viajeros. Puedes llegar en carro o en lancha.
Museo Lacustre
Este museo se formó con las piezas que fueron encontradas bajo el agua, en la ciudad que existía en Atitlán. Esta ciudad se llamaba Semabaj y de ella se encontraron muchas piezas interesantes. Es fácil de encontrar, ya que queda justamente al final de la Calle Santander dentro del hotel La Posada de Don Rodrigo.
San Antonio Palopó
Este lugar se caracteriza por ser sumamente pintoresco, puedes observar casitas con techos de distintos colores que alumbran el paisaje y lo hacen único. Uno de los lugares más atractivos de este lugar es su iglesia colonial, la cual es representativa para las personas que viven ahí. Cuentan con trajes típicos impresionantes. También tiene una amplia variedad de hoteles con lindas terrazas y restaurantes de comida regional. Si buscas artesanías, este es un buen lugar.
Santiago Atitlán
Este pueblo pintoresco cuenta con muchísimas actividades naturales a las que puedes ir y pasar un rato agradable al lado de la naturaleza. Entre las opciones que te sugerimos está la Mystical Yoga Farm en donde puedes meditar y hacer yoga a las orillas del lago. También puedes visitar la Finca Xetuc en la que puedes montar a caballo, caminar y admirar la belleza de este hermoso pueblo.
Reserva Natural Atitlán
Tienes muchísimas cosas por hacer en esta reserva natural ubicada en Sololá. Puedes disfrutar de la increíble vista y los espectaculares volcanes que rodean al Lago Atitlán. Los cables, el mariposario, los senderos, los puentes colgantes y los alojamientos de la reserva te acercan a la naturaleza. En el Mariposario observarás los colores y formas de cientos de mariposas, rodeado de flores y el sonido de las aguas.
San Marcos La Laguna
Este es un lugar increíble que debes de conocer. Cuenta con muchísimas cosas por hacer al aire libre, en contacto con la naturaleza tu podrás disfrutas de actividades únicas y muy divertidas. Desde yoga hasta lanzarte al lago, San Marcos La Laguna cuenta con una belleza inigualable. Te recomendamos conocer el centro.
Santa Catarina Palopó
Este lugar cuenta con atracciones turísticas que de seguro no conocías todas, tiene tantos lugares que son impresionantes y cuentan con actividades diferentes. Encontrarás un lugar en el que existen aguas termales en las que puedes sumergirte a la orilla del lago y sentir el agua que se calienta de manera natural. También cuentan con un hermoso mirador que te permite observar la majestuosidad de este lago. Puedes encontrar artesanías impresionantes.
Lago De Atitlán
Este lago es impresionante, su agua azulada rodeada de hermosas montañas y vegetación lo hace único e inigualable. Este lago es reconocido mundialmente por su belleza y por todas las actividades que se pueden realizar en él. Desde buceo hasta viajes en lancha, este lago te ofrece muchísimas cosas por hacer llenas de aventura y una vista espectacular.
San Lucas Tolimán
Este es un municipio del departamento de Sololá que se encuentra en la región sur occidente de la República de Guatemala. San Lucas Tolimán está localizado a orillas del Lago de Atitlán y en las faldas del Volcán Tolimán. En este lugar puedes observar lindos paisajes por su ubicación y también realizar actividades extremas como escalar el volcán, senderismo y nadar a orillas del Lago.
Costumbres y Tradiciones
Feria titular
La feria titular se celebra en la cabecera de Sololá el 15 de agosto, y se celebra la fiesta que llaman Nim Akij Sololá, que significa El Gran Dia de Sololá.Maximón
En Sololá sobre la veneración que se hace, especialmente en Santiago Atitlán de una imagen conocida como Maximón, considerada como un elemento importante en la religión de los indígenas y que ha trascendido también entre los ladinos, el cual es venerados en varias comunidades de Guatemala.
Hueseros
Es de los pocos lugares en Guatemala (San Pedro La Laguna), donde se pueden encontrar todavía a los "hueseros", personas con capacidad de mover la posición de un hueso en el cuerpo con sus manos, para aliviar el dolor de una articulación o un hueso; esta habilidad ha sido transmitida de generación en generación desde la época precolombina.
Gastronomía
incluyen varios platillos típicos como lo son: El tradicional Pulik de pollo o de res cuando hay celebraciones especiales como las diferentes cofradías entre ellas destacan: La corrida del Niño cada 6 de enero, celebración del Día de Reyes, La celebración del Día de la Asunción; Las torrejas cuando es la Semana Mayor o Semana Santa, el dulce de garbanzo y los jocotes en miel, elotes, güisquiles, cocidos para el día de los muertos. Otra tradición en Sololá es el famoso tabal y el convite también celebrado el ocho de diciembre de cada año.
Saprissa
Dentro de las instituciones más reconocidas del departamento de Sololá, se encuentra el Club Deportivo Saprissa, una institución que trabaja por promover el deporte, la cultura y las artes del departamento. Durante los últimos cincuenta años ha sido bastión importante del desarrollo social del departamento de Sololá brindando oportunidades a los jóvenes y desarrollando importantes proyectos de gran impacto social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sololá:
El Departamento de Sololá se encuentra situado en la región Sur Occidental de Guatemala. Limita al Norte con Totonicapán y Quiché, al Sur co...

-
Feria titular La feria titular se celebra en la cabecera de Sololá el 15 de agosto, y se celebra la fiesta que llaman Nim Akij Sololá, que s...
-
incluyen varios platillos típicos como lo son: El tradicional Pulik de pollo o de res cuando hay celebraciones especiales como las diferente...
-
Al igual que en la actualidad el territorio del departamento de Sololá estuvo ocupado por tres pueblos, los k´iche´, tz'utujil y cakchiq...